![]() TRATAMIENTO DE EFLUENTES CON USO DE OZONO TECNOLOGÍA DE GENERACION DE OZONO, DE INYECCIÓN Y AERECION |
||
Las plantas con metodos oxidativos avanzados basadas en lodos activados logran
el resultado requerido con una relación HP/m3 de efluente tratado muy baja frente
a otros tipos de tratamientos para los mismos fines. Para lograr esto, además de aprovechar y adaptar los avances continuos de optimización de las plantas convencionales, se aplican métodos para actuar sobre variables como el % de aprovechamiento del oxigeno inyectado, lo cual los diferencia de los métodos tradicionales permitiendo reducir notablemente los volúmenes de las plantas. METODOS OXIDATIVOS AVANZADOS >>>>>>>>> MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL >>>>>>>>> EFLUENTES CLOACALES >>>>>>>>> EFLUENTES INDUSTRIALES>>>>>>>>> CASOS DE APLICACION >>>>>>>>> CASOS ADICIONALES >>>>>>>>> |
EFLUENTES INDUSTRIALES![]() En el caso de un efluente industrial el principio es similar al cloacal pero se hace necesario un pre tratamiento del efluente industrial con ozono de manera tal de degradar las compuestos mediante una agresiva oxidación por inyección de ozono. Este pre tratamiento consta de un sistema de inyección de ozono en el efluente con muy alto DQO y muy baja contaminación bacteriana, ya que procede de los diferentes procesos industriales . El ozono, en este caso reacciona con los compuestos provenientes de los procesos industriales produciendo su degradación parcial. ![]() Dicha solución, una vez estabilizada se inyecta en el reactor biológico con una mezcla de los cloacales anteriormente segregados. En caso de poseer más de un efluente industrial , el proceso es similar para cada uno de los segregados, considerando la posibilidad de unir el pre tratamiento de los efluentes industriales en caso de altas diferencias de caudales y/o de similitud en composición química. A partir de este punto, la planta actúa como se describió anteriormente del tipo cloacal. Los barros generados en este proceso son reciruclados a ambas camaras, tanto a la de cloacales, lo cual poermite su proliferacion como a la de los industriales, lo cual permite su selección natural en función de la complejidad del medio. |
![]() |